Los nuevos vídeos de INDIBA® ACTIV en YouTube resuelven las preguntas más frecuentes sobre este tratamiento. ¿Te has preguntado alguna vez cuáles son sus principios físicos y fisiológicos? ¿Qué efectos o contraindicaciones tiene? ¿Cómo se aplica esta terapia? ¿Puede utilizarse en tratamientos de fisioestética? ¡Entonces tienes que estar atento a nuestro canal!
Enfocados para dar respuesta tanto al paciente como al profesional de la salud, los nuevos vídeos resuelven las dudas más usuales de forma clara, concisa y profesional. En ellos se define cómo tratar las patologías más comunes abordando su sintomatología, las fases del tratamiento, su eficacia o limitaciones en su uso, si es que deben considerarse.
Desde hoy, los vídeos se estrenarán cada semana y, en total, se publicarán 21 vídeos agrupados en tres temáticas: una en el campo de la tecnología INDIBA® ACTIV, otra enfocada a las lesiones traumatológicas y una tercera en el área de la ureoginecología. Conducidas por especialistas colegiados, expertos en cada una de estas áreas, las piezas resumen las formas de aplicación de INDIBA® ACTIV para el tratamiento de la lumbalgia, la artrosis, la rotura fibrilar, la fascitis plantar, la ureoginecología, el vaginismo o el dolor pélvico crónico, entre otros.
La difusión de la educación es clave en INDIBA®
Combinando el conocimiento didáctico con la aplicación práctica, estos vídeos resumen algunas de las líneas teóricas en las que el equipo de formación de INDIBA® ACTIV profundiza de forma regular en sus workshops destinados a los profesionales del área de la salud.
Uno de los objetivos de INDIBA® es fomentar la educación y expandir el conocimiento de su tecnología pionera. La formación de los profesionales que están en contacto con nuestros equipos y la difusión entre los pacientes de las claves que hacen que el tratamiento sea efectivo son dos de los objetivos prioritarios de la compañía. ¿Te gustaría asistir a nuestros cursos? Consulta nuestro calendario de formación. ¡Te esperamos!